• Home
  • Featured
  • Nogales: estudio sobre la desigualdad en la frontera gana Premio Nobel de Economía

Nogales: estudio sobre la desigualdad en la frontera gana Premio Nobel de Economía

Comparte este Articulo:

Facebook US Border Patrol, Tucson Sector

Los académicos Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson estudiaron la diferencia de las economías en Nogales, Arizona y Nogales, Sonora / Foto: Facebook US Border Patrol, Tucson Sector

Un estudio sobre la diferencia económica entre Nogales, Arizona y Nogales, Sonora, llevó a tres investigadores a ganar el Premio Nobel de Economía 2024. En él, destacaron las razones de por qué una ciudad es próspera y otra no, a pesar de ser muy similares y hasta compartir el mismo nombre.

Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, académicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Chicago basaron su estudio en el primer capítulo del libro ‘¿Por qué fracasan los países?’, publicado en 2013.

Con él, escribieron el artículo llamado “Cómo se forman las instituciones y afectan la prosperidad”, en el que mencionan que las instituciones de gobierno juegan una parte fundamental para el desarrollo económico de una ciudad.

Mencionan que en Nogales, Arizona, los ciudadanos pueden acudir libremente a emitir su voto, elegir a sus gobernantes, tienen instituciones democráticas que contribuyen a la formación de una población que, en su mayoría, tiene estudios de bachillerato, tienen buena salud y una esperanza de vida alta.

En cambio, el estudio de los académicos destaca que en Nogales, Sonora, las instituciones públicas están marcadas por la corrupción; la violencia forma parte de la vida diaria de los ciudadanos, quienes, una gran parte, carecen de estudios de bachillerato y no todos los jóvenes acuden a la escuela.

“Las sociedades con un Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios para mejor. La investigación de los galardonados nos ayuda a entender por qué”, señala la publicación en la página oficial https://www.nobelprize.org/

Sin embargo Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson mencionaron que esto tiene un trasfondo, que data desde la época de la colonización.

En países de Latinoamérica, como México, el objetivo de los primeros colonos era explotar a la población indígena y extraer recursos para su beneficio. No habitaron en estos lugares.

En cambio, los colonos que llegaron a territorios de lo que ahora es Estados Unidos o Canadá, vieron las condiciones climáticas para habitar ahí con sus familias, por lo que formaron sistemas políticos y económicos inclusivos para el beneficio a largo plazo de los inmigrantes europeos.

“Los galardonados han demostrado que una de las explicaciones de las diferencias en la prosperidad de los países son las instituciones sociales que se introdujeron durante la colonización. A menudo se introdujeron instituciones inclusivas en países que eran pobres cuando fueron colonizados, lo que con el tiempo dio lugar a una población generalmente próspera. Esta es una razón importante de por qué las antiguas colonias que una vez fueron ricas ahora son pobres, y viceversa!, agrega el artículo.

Un Nogales rico y otro pobre

Las ciudades de Nogales comparten nombre y características similares del territorio, hasta el mismo clima. Son ciudades hermanas, pero las separa una frontera.

Mientras que uno pertenece a uno de los países más ricos del mundo, otro se encuentra atrapado en la violencia y la pobreza.

Nogales, Sonora es el puerto de entrada a Estados Unidos más importante de este estado Mexicano. Su localización, la hace blanco de los cárteles de la droga, que buscan cruzar sustancias ilegales hacia este país.

Por ello, la ciudad mexicana es más propicia a la presencia de criminales, la venta de droga y la violencia que involucra armas de fuego. Todo esto se une a otros factores como la falta de empleo, de inversión y de prosperidad.

Facebook US Border Patrol Tucson Sector

Nogales, Sonora es una ciudad marcada por la pobreza y la violencia a diferencia de Nogales, Arizona / Foto: Facebook US Border Patrol, Tucson Sector

En cambio, Nogales, Arizona, perteneciente al condado de Santa Cruz, es una ciudad tranquila, con desarrollo económico y habitable para sus ciudadanos.

El presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas concluyó que uno de los retos más importantes de nuestros tiempos es disminuir esta marcada diferencia de prosperidad entre los países.

“Las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo”, afirmó Jakob Svensson.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: