La fiscal general Kris Mayes, junto con la Comisión Federal de Comercio y otros socios encargados de hacer cumplir la ley en todo el país, incluidos los fiscales generales de los 50 estados y el Distrito de Columbia, anunciaron nuevas medidas enérgicas contra las operaciones ilegales de telemercadeo que son responsables de miles de millones de llamadas a los consumidores de todo el país.
La iniciativa conjunta estatal y federal “Operation Stop Scam Calls” se basa en los esfuerzos de Arizona y otros socios estatales y federales para combatir el flagelo del telemercadeo ilegal, incluidas las llamadas automáticas.
Esta iniciativa está dirigida a los vendedores telefónicos y las empresas que los contratan, así como a los generadores de oportunidades de venta que recopilan y brindan engañosamente los números de teléfono de los consumidores a los que llaman automáticamente y a otros, representando falsamente que estos consumidores han dado su consentimiento para recibir llamadas.
También se dirige a los proveedores de servicios de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP) que facilitan decenas de miles de millones de llamadas automáticas ilegales cada año, que a menudo se originan en el extranjero.
“Junto con nuestros socios federales y los procuradores generales en todo el país, estamos tomando medidas significativas para combatir la avalancha interminable de llamadas de telemercadeo ilegales que afectan a los arizonenses y los consumidores en todo el país”, dijo la procuradora general Mayes.
“Muchas de estas llamadas son estafas diseñadas para presionar a los consumidores asustados, a menudo personas de la tercera edad, para que entreguen el dinero que tanto les costó ganar. No se tolerará un desprecio tan flagrante por las leyes de protección al consumidor y los infractores de estas leyes serán responsables”, agrega.
A principios de este año, Arizona fue un estado líder en una demanda presentada contra Avid Telecom por presuntamente iniciar y facilitar 7500 millones de llamadas automáticas ilegales a millones de personas en el Registro No Llame.
“Las agencias gubernamentales de todos los niveles están unidas en la lucha contra el flagelo del telemercadeo ilegal. Estamos tomando medidas contra quienes engañan a las personas para que den un consentimiento falso para recibir estas llamadas y quienes facilitan y abaratan la realización de estas llamadas”, dijo Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, quien compareció en una conferencia de prensa en Chicago anunciando la iniciativa.
Esta acción se basa en el trabajo de sus socios estatales y federales, incluida la FTC, que anunció cinco nuevos casos contra empresas e individuos responsables de distribuir o ayudar en la distribución de miles de millones de llamadas ilegales de telemercadeo a consumidores en todo el país.
Otros agentes encargados de hacer cumplir la ley que contribuyen son el Departamento de Justicia, la Oficina del Inspector General de la Administración del Seguro Social, el Servicio de Inspección Postal y la Comisión Federal de Comunicaciones.
Además de las acciones de aplicación de la ley, la FTC tiene una variedad de materiales destinados a ayudar a los consumidores a bloquear llamadas de telemercadeo no deseadas.
Esto incluye consejos relacionados con llamadas automáticas y otras llamadas no deseadas e información sobre cómo detectar y evitar estafas telefónicas en ftc.gov/calls, que también está disponible en español en ftc.gov/llamadas.
En la página web educativa en ftc.gov/RobocallScams hay ejemplos de llamadas automáticas ilegales reales y pasos que las personas pueden tomar para evitar las estafas.