• Home
  • General
  • Continúa brecha salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos

Continúa brecha salarial entre hombres y mujeres en Estados Unidos

Comparte este Articulo:

CORTESIA: Pexels / Kaboompics.com

Estudio revela las ocupaciones con mayor desigualdad en los Estados Unidos entre hombres y mujeres. Foto: Cortesía / Gerd Altmann en Pixabay

Un nuevo estudio destaca las ocupaciones en Estados Unidos con las mayores desigualdades salariales entre hombres y mujeres. Según la investigación realizada por Goat Academy, las agentes de ventas de valores, productos básicos y servicios financieros enfrentan la mayor brecha salarial de género, ganando un 81.62% menos que sus colegas masculinos.

El análisis, basado en datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, clasificó las ocupaciones donde las mujeres ganan significativamente menos que los hombres a pesar de desempeñar los mismos roles. A continuación, se presentan los hallazgos principales.

Te puede interesar: Donald Trump asegura mano dura contra el narco en la frontera con México

  • 1. Agentes de ventas de valores, productos básicos y servicios financieros: Esta ocupación lidera la lista con una brecha salarial del 81.62%. Las mujeres en este sector ganan solo el 55.10% de lo que ganan los hombres, con un salario promedio anual de $75,096 frente a los $136,388 de los hombres. Aunque representan el 26.50% de la fuerza laboral, enfrentan una desigualdad significativa.
  • 2. Oficinistas financieros:  En segundo lugar, las mujeres que trabajan como oficinistas financieros ganan un 70.53% menos que los hombres. A pesar de constituir el 62.40% de esta ocupación, su salario promedio es de $51,929 al año, en comparación con los $88,556 que ganan los hombres.
  • 3. Tecnólogos y técnicos cardiovasculares: Con una brecha del 63.11%, las mujeres en este sector, que representan el 62.40% de la fuerza laboral, ganan solo el 61.30% de lo que ganan los hombres, con un salario promedio de $51,279 frente a los $83,642 de los hombres.
  • 4. Examinadores de títulos y buscadores: En esta ocupación, las mujeres ganan un 59.59% menos que los hombres, a pesar de constituir el 75.80% de la fuerza laboral. Su salario promedio es de $52,229, mientras que los hombres ganan $83,353 al año.
  • 5. Asesoras financieras personales: Las asesoras financieras personales ganan un 58.52% menos que sus colegas masculinos. Aunque representan el 30.50% de este grupo, su salario anual promedio es de $83,251, mientras que los hombres ganan $131,967.

Otras ocupaciones destacadas

Consejeras de crédito y oficiales de préstamos: Las mujeres ganan un 52.87% menos que los hombres, con un salario promedio de $62,044 frente a los $94,848 de los hombres.

Examinadoras financieras: En este campo, las mujeres ganan un 52.29% menos que los hombres, con un salario promedio de $63,210 frente a $96,265.

Agentes de ventas de seguros: Las mujeres, que constituyen el 50.50% de esta ocupación, ganan un 52.20% menos que los hombres, con un salario promedio de $50,297 frente a $76,553.

Un problema persistente

Felix Prehn, portavoz de Goat Academy, señaló que las mayores brechas salariales se encuentran en industrias de altos ingresos, como las finanzas, la tecnología y la salud. Estas desigualdades se deben a factores como prácticas de contratación, negociación y promoción, así como al impacto persistente de los roles de género tradicionales.

Más información en: https://goatacademy.org

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: