La organización criminal de “El Chapo Isidro”, también conocida como “Los Mazatlecos”, surgió en 2006 como un brazo armado del cártel de los Beltrán Leyva. Foto: Cortesía / Departamento de Justicia
Fausto Isidro Meza Flores, conocido como “El Chapo Isidro”, ha sido incluido en la lista de los criminales más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI). Este narcotraficante, identificado como líder de la organización criminal Meza Flores, opera desde Sinaloa, México, y es acusado de dirigir una red de tráfico de drogas que ha introducido grandes cantidades de cocaína, fentanilo, heroína, metanfetaminas y marihuana en los Estados Unidos.
La organización criminal Meza Flores, también conocida como “Los Mazatlecos”, surgió en 2006 como un brazo armado del cártel de los Beltrán Leyva. Desde entonces, se consolidó como una de las principales redes de producción y distribución de narcóticos, empleando la violencia para controlar territorios estratégicos en México destinados al cultivo, fabricación y transporte de drogas con destino a Estados Unidos.
El “Chapo Isidro” fue acusado formalmente por primera vez el 2 de mayo de 2012. Posteriormente, en 2019, un jurado federal en Estados Unidos presentó una acusación formal en su contra por cargos relacionados con tráfico de drogas y posesión de armas de fuego. Según la documentación judicial, Meza Flores habría conspirado entre 2005 y 2019 para fabricar y distribuir sustancias ilegales en territorio estadounidense.
Te puede interesar: Llegan los primeros inmigrantes detenidos a Guantánamo: ¿quiénes son?
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su Programa de Recompensas de Narcóticos, ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Meza Flores. Según el FBI, se cree que el narcotraficante, de 42 años, permanece en México.
En un comunicado reciente, el FBI describió a Meza Flores como el líder de un grupo de sicarios fuertemente armados, cuya principal estrategia para mantener el control territorial es la violencia. Este modus operandi no solo asegura la operación de sus actividades ilícitas, sino que también representa una amenaza significativa tanto para México como para Estados Unidos.
Captura destacada en Nuevo León
Mientras las autoridades estadounidenses intensifican sus esfuerzos para capturar al “El Chapo Isidro”, la Fiscalía General de la República de México logró un importante avance al detener a Arnoldo Jiménez Rochel en San Pedro Garza García, Nuevo León. Jiménez Rochel era buscado por el FBI y estaba acusado de homicidio. Por su captura, las autoridades estadounidenses ofrecían una recompensa de 250 mil dólares.
La detención de Jiménez Rochel subraya la creciente colaboración entre México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado y aprehender a los líderes de las principales redes criminales. Sin embargo, la inclusión de Meza Flores en la lista de los más buscados del FBI recalca la magnitud del desafío que representa el narcotráfico transnacional.
La inclusión de “El Chapo Isidro” en esta lista refleja los esfuerzos de Estados Unidos por desmantelar redes criminales que afectan su seguridad interna. Sin embargo, su captura depende en gran medida de la cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses. A medida que ambos países intensifican sus esfuerzos, el caso de Meza Flores se convierte en un ejemplo más de los retos y complejidades en la lucha contra el narcotráfico.