El secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo una reunión con el presidente Nayib Bukele, en el marco de una gira por Centroamérica. CORTESIA: Nayib Bukele / Facebook
Albergará a criminales violentos y deportados en acuerdo histórico
El Salvador aceptará albergar a criminales violentos de Estados Unidos y deportados de cualquier nacionalidad, como parte de un acuerdo calificado de “sin precedentes”. La medida fue revelada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras una reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en el marco de una gira por Centroamérica.
El acuerdo estipula que El Salvador no solo continuará recibiendo a salvadoreños deportados de Estados Unidos, sino que también aceptará a extranjeros de cualquier nacionalidad clasificados como criminales, incluyendo miembros de pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua. Además, Bukele ofreció albergar en las cárceles salvadoreñas a delincuentes peligrosos provenientes de EE.UU., independientemente de si son ciudadanos estadounidenses o residentes legales.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de alta seguridad con capacidad para 40,000 reclusos en El Salvador, será la principal instalación utilizada para estos prisioneros. El presidente de El Salvador Bukele ha defendido la medida argumentando que “a cambio de una tarifa”, El Salvador podrá mantener un sistema penitenciario autosostenible.
Te puede interesar: Opinión: Trump desata cacería de inmigrantes
Preocupaciones legales y éticas
El acuerdo ha generado dudas sobre su legalidad. Leti Volpp, profesora de Derecho en la Universidad de California en Berkeley, recordó que “Estados Unidos tiene estrictamente prohibido deportar a sus ciudadanos, incluso si están encarcelados”. Esto plantea interrogantes sobre cómo se implementará el traslado de presos estadounidenses sin vulnerar leyes nacionales e internacionales.
Además, las condiciones en las cárceles de El Salvador han sido objeto de severas críticas. Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, han denunciado prácticas inhumanas en las instalaciones penitenciarias del país, incluyendo hacinamiento extremo, falta de acceso a agua potable y atención médica deficiente. Un informe del Departamento de Estado de EE.UU. describe las condiciones carcelarias en El Salvador como “inhumanas”, lo que añade otra capa de preocupación sobre el acuerdo.
Te puede interesar: Ciudadanos se visten de agentes de ICE para amedrentar a inmigrantes en EU