• Home
  • Local
  • Créditos solares, en riesgo ante recortes de Donald Trump

Créditos solares, en riesgo ante recortes de Donald Trump

Comparte este Articulo:

Image

Líderes y propietarios alertan sobre recortes anunciados por Donald Trump que amenazan ahorros y empleos. Foto: Cortesía / Climate Action Campaing

En un llamado urgente al Congreso, el representante estatal Aaron Márquez, expertos en energía solar y propietarios de viviendas destacaron este martes cómo los créditos fiscales solares de la Ley para Reducir la Inflación (IRA) han transformado la realidad energética de miles de familias en Arizona, al tiempo que advirtieron que su posible eliminación pondría en riesgo 9,000 empleos locales y desaceleraría la transición hacia energías limpias en el estado.

Durante un foro en el centro de Phoenix, Márquez, veterano militar y legislador por el distrito 12, subrayó el doble impacto de los incentivos: “Como veterano, sé que la independencia energética es clave para la seguridad nacional. Estos créditos no solo reducen las facturas de luz, sino que disminuyen nuestra dependencia de combustibles extranjeros en un momento de incertidumbre global”. Según datos de la Asociación de Industrias Solares (SEIA), Arizona es el cuarto estado con mayor capacidad solar instalada en EE.UU., con proyectos que cubren el 9% de su demanda eléctrica.

Adrian Keller, director de Solar United Neighbors (SUN) en Arizona, detalló cómo programas como Solar for All y Direct Pay han democratizado el acceso: “Gracias a la IRA, 15,000 hogares arizonenses instalaron paneles en 2023, con ahorros promedio de 1,200 anuales. Sin estos créditos, muchas familias no podría costear la inversión inicial de 15,000 a $25,000”.

Te puede interesar: Ayuda de Medicaid para los arizonenses se encuentra en riesgo por recortes de Trump

Chris Mejia, de Obodo Energy Partners, enfatizó el impacto económico: “Phoenix atrajo $2,300 millones en inversiones solares desde 2022, creando 2,500 empleos solo en manufactura. Si el Congreso recorta estos incentivos, proyectos como nuestra nueva planta en Mesa, que promete 800 puestos, peligrarían”. Arizona ocupa el tercer lugar nacional en empleos solares, con 9,000 trabajadores, según el Departamento de Comercio estatal.

La amenaza llega en un momento crítico: la Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta que EE.UU. necesita triplicar su capacidad solar para 2030 para cumplir metas climáticas. “Sin créditos, Arizona perdería su ventaja frente a Texas y California”, alertó Mejia.

Karl Stambaugh, propietario en Glendale, compartió su experiencia: “Instalé paneles en 2021 con un crédito del 30%. Mi factura bajó de 

200 a 40 mensuales, y en tres años recuperé la inversión. Si eliminan esto, pocos podrán seguir mi ejemplo”. Como Stambaugh, el 12% de los hogares de Arizona usan energía solar, porcentaje que duplica la media nacional.

Los créditos de la IRA, aprobados en 2022, enfrentan presiones en la Cámara Baja, donde republicanos buscan recortar $24 mil millones en incentivos verdes como parte de ajustes presupuestarios. Márquez urgió a la delegación arizonense, incluidos los senadores Kyrsten Sinema y Mark Kelly, a defender las políticas: “No podemos permitir que debates partidistas apaguen el sol de Arizona”.

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

Mientras, la Casa Blanca defiende los créditos: un informe de julio de 2024 reveló que la IRA ha impulsado $4,500 millones en proyectos solares en el estado, beneficiando a 300 empresas locales.

Con el 78% de los votantes arizonenses apoyando energías limpias según una encuesta de Arizona State University, el destino de los créditos solares podría influir en elecciones clave. Como resumió Keller: “Esto no es partidismo; es asegurar aire limpio, empleos estables y soberanía energética. El Congreso debe elegir entre el progreso o el retroceso”.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: