La alcaldesa de Phoenix envió un mensaje de tranquilidad a las familias. CORTESIA: Kate Gallego / Facebook y La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, dijo que los recursos se deben enfocar en evitar el ingreso de drogas. CORTESIA: Katie Hobbs / Facebook
Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la aprobación de la Ley 314 que criminaliza a personas indocumentadas la Gobernadora y alcaldesas de las principales ciudades de Arizona se han pronunciado para asegurar que sus gobiernos no perseguirán a inmigrantes.
Kate Gallego, la alcaldesa de Phoenix; Regina Romero, alcaldesa de Tucson, así como Becky Daggett de Flagstaff aseguraron que no realizarán el trabajo de agencias como Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en sus comunidades.
Por ello, han llamado a las familias, principalmente latinas, a mantener la calma en estos tiempos difíciles, pues no separarán familias ni emprenderán persecuciones.
Te puede interesar: Ley 314 en Arizona: Un paso atrás en los derechos de los inmigrantes
Las primeras en pronunciarse fueron Kate Gallego y la gobernadora Katie Hobbs, quien aseguró que la inmigración sin documentos oficiales corresponde solo al gobierno federal y no a las fuerzas locales.
“No participaremos en asuntos desacertados que maltraten a nuestras comunidades, he sido muy clara en eso. Creo que esos esfuerzos van a desviar los recursos que necesitamos aquí, en la frontera, para evitar el ingreso de drogas a nuestras calles”, dijo la gobernadora de Arizona.
Por su parte, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, mencionó que la ciudad fue construida por personas inmigrantes, por lo que hará lo necesario para que las familias puedan sentirse seguras.
“Somos una ciudad que fue construida por personas que han emigrado aquí y eso es muy importante para mí como alcalde, así que esperamos que la gente pueda sentirse segura y valorada aquí”, expresó.
“Deportaciones masivas son crueles”: Alcaldesa de Tucson
La alcaldesa de Tucson, Regina Romero, aseguró que su gobierno hará lo posible para enfrentar las leyes que fomentan el racismo y el odio en la comunidad.
Por ello, dará indicaciones para que sus policías se enfoquen solo en mantener seguras a las personas y no en perseguir o separar familias.
“Aquí en Tucson, sabemos cómo defendernos y luchar contra el odio y las leyes racistas. Parte de nuestra historia es unirnos con nuestros líderes religiosos y otras organizaciones para proteger a los niños y las familias de la separación. Mi compromiso con esta lucha es inquebrantable”, dijo.
También mencionó que las deportaciones masivas que plantea el presidente electo Donald Trump son crueles e inmorales.
“Quiero asegurarles a todos y cada uno de los residentes que estoy comprometido a hacer todo lo posible para mantener segura a nuestra comunidad. Estoy profundamente preocupado por los planes del presidente electo Trump de deportación masiva. Creo que son crueles e inmorales”. agregó.
Alcaldesa de Flagstaff y sheriff de Coconino se unen al mensaje
De igual manera, Bret Axlund, sheriff electo del condado de Coconino, que abarca ciudades como Flagstaff, Sedona, Grand Canyon y más, dijo que corroborar el estatus migratorio de las personas y perseguir la inmigración ilegal es trabajo que únicamente debe realizar el gobierno federal y sus agencias.
En ese sentido, enfatizó que ni él ni sus oficiales realizarán persecuciones ni redadas a personas inmigrantes.
“Yo no trabajo para ICE, trabajo para las víctimas de delitos. Nosotros no haremos trabajo de migración. Queremos que la gente reporte los crímenes, ese sí es nuestro trabajo”, manifestó ante su audiencia.
El sheriff electo del Condado de Coconino, cuya principal ciudad es Flagstaff, mencionó a las personas inmigrantes que mientras sean buenos ciudadanos y respeten la ley, no tendrán problemas por sus agentes.
“No estamos aquí para hacer el trabajo del gobierno federal, no nos importa su estatus general, solo que seas un buen ciudadano y esta insignia de policía le pertenece a la comunidad, no a mí. Yo estoy para cuidar de ustedes”, agregó.
Tanto Bret Axlund, como la alcaldesa de Flagstaff, Becky Daggett, realizaron un foro comunitario para dar tranquilidad a la comunidad latina, de cara a la aprobación de la Ley 314 y la toma de posesión de Donald Trump que se realizará en enero del 2025.