La temporada invernal puede provocar afectaciones en el estado de ánimo. Foto: Cortesía / Abbat en Pixabay
La temporada invernal no solo es fiesta, colores y diversión. Para algunas personas, esta temporada es una de las más difíciles, a nivel emocional, debido a que se conjugan elementos que provocan una decaída en el ánimo.
De acuerdo con Luis Fong, supervisor psiquiátrico, en Denova Collaborative Health, en esta temporada de fiestas se pueden presentar síntomas de depresión debido a la nostalgia que traen consigo las festividades.
Algunos recuerdan a sus familiares que se adelantaron en el camino, o bien a quienes se encuentran lejos de casa.
“Durante la época de las fiestas que es cuando tenemos por lo general, buenas memorias de estar con con nuestra familia amigos y si hay gente que ya no está con nosotros, todo eso se acopla con la depresión de temporada para causarnos más de esa tristeza y más de esa ese estrés y sentimientos, explicó en entrevista con Prensa Arizona.
Aunado a esto, el especialista alertó sobre la depresión por temporada de invierno, que es un poco más en el sentido químico, ya que hay menos luz del día y los rayos del sol no son tan intensos.
“Es como una depresión que pasa en la temporada de invierno y puede pasar por cosas tan simples como que el día oscurece más temprano entonces no estamos expuestos a tanto sol o a la luz del día y nos puede hacer sentirnos como más cansados”, agregó.
Señales de alerta
Luis Fong mencionó algunas señales que pueden indicar que las personas ya se encuentran en un cuadro depresivo y que se necesita la ayuda de un especialista.
Tales como sentirse sin esperanza, tener pensamientos suicidas. Algunas menos agresivas como estar irritables o fastidiados, así como aislarse de las personas que los rodea.
“Tenemos que acudir al médico si estamos sin esperanza, si estamos teniendo pensamientos de herirnos o pensamientos de no estar vivos; no estar aquí, eso es una gran señal de que necesitamos ayuda”, manifestó.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones que da el especialista en salud mental se encuentra levantarse de la cama, hacer ejercicio y escuchar música.
También tener actividades al aire libre o algún pasatiempo. También ayuda el rodearse de las personas cercanas como la familia o los amigos que sean positivos con la vida.
“Salir a la luz del día a hacer ejercicio nos puede ayudar a sentirnos mucho mejor. Tener gente que por lo general son positivas, gente con la que nos llevamos bien, que nos hacen reír y con quien podamos convivir como seres humanos”, concluyó.