• Home
  • Featured
  • El creciente poder de Elon Musk: se le considera el ‘Primer Ministro’ de Estados Unidos

El creciente poder de Elon Musk: se le considera el ‘Primer Ministro’ de Estados Unidos

Comparte este Articulo:

Image

Al empresario Elon Musk se le considera el “Primer Ministro” de facto de Donald Trump generando controversia en el país y en el mundo. Foto: Cortesía / @elonmusk

La figura de Elon Musk, magnate de Tesla y SpaceX, ha tomado un rol inédito en la esfera política estadounidense. Aunque oficialmente no ocupa un cargo de elección popular, su influencia sobre el presidente electo Donald Trump y el Partido Republicano ha despertado alarmas y generado especulaciones sobre posibles conflictos de interés en la futura administración.

La semana pasada, Elon Musk desempeñó un papel clave al descarrilar un proyecto de ley de gastos propuesto por la Cámara de Representantes, alegando que estaba lleno de “gastos inflados”. Este paquete fue finalmente reemplazado por una legislación provisional más reducida para mantener abierto el gobierno hasta marzo. Desde su plataforma, X (antes Twitter), Musk movilizó a la base republicana, inundando las oficinas de legisladores con llamadas de votantes enojados.

El senador republicano Bill Hagerty de Tennessee aplaudió a Musk, declarando que gracias a él los ciudadanos pudieron conocer el contenido del proyecto. Sin embargo, esto también generó críticas hacia los legisladores por depender de una red social para informarse sobre las leyes.

Te puede interesar: Donald Trump asegura mano dura contra el narco en la frontera con México

¿Primer ministro no oficial?

La creciente influencia de Elon Musk en la administración entrante ha llevado a algunos a llamarlo el “primer ministro” de facto de Trump. El representante Tony Gonzales, republicano por Texas, afirmó en una entrevista: “Parece que Elon Musk es nuestro primer ministro”. Esta dinámica refleja una relación simbólica, en la que el magnate tecnológico se posiciona como una figura central en el equipo de Trump, particularmente en el recientemente creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), donde comparte liderazgo con Vivek Ramaswamy.

Los demócratas han aprovechado la situación para cuestionar el poder de Trump dentro de su propia administración. El senador Chris Coons de Delaware advirtió que la influencia de Elon Musk podría intensificar el caos característico del primer mandato de Trump, agregando otra capa de inestabilidad a la política nacional. Por su parte, el representante Brendan Boyle calificó a Musk como el “verdadero líder del Partido Republicano” tras su papel en el colapso del presupuesto.

Aunque Donald Trump y Elon Musk han mostrado una alianza cercana, las señales de tensión no tardaron en aparecer. Durante un evento reciente, Trump rechazó la idea de que Musk pudiera eclipsarlo: “No, no será presidente. No nació en este país”, dijo Trump, aludiendo a la constitución que prohíbe a extranjeros naturalizados acceder a la presidencia.

El carácter magnético y la capacidad de Musk para movilizar a la opinión pública podrían convertirse en un desafío para Trump, quien históricamente no ha tolerado compartir el protagonismo. Analistas políticos se preguntan cuánto durará esta alianza antes de que surjan conflictos abiertos.

Conflictos de interés y ética

El rol de Musk en el gobierno también plantea preocupaciones éticas. Sus empresas, incluidas Tesla y SpaceX, reciben miles de millones en contratos gubernamentales. Al dirigir el DOGE, Musk podría agilizar regulaciones que beneficien directamente a sus intereses empresariales. Además, sus vastos intereses internacionales, desde su planta de Tesla en Shanghái hasta el sistema Starlink vital para Ucrania, generan posibles conflictos en política exterior.

Recientemente, la representante Rosa DeLauro acusó a Musk de influir en la eliminación de una cláusula en el proyecto de ley de financiamiento que protegía inversiones en China, lo que podría favorecer sus operaciones en ese país. Musk respondió pidiendo la destitución de la legisladora.

¿Un riesgo para la democracia?

La presencia de Elon Musk en la administración de Donald Trump simboliza una concentración de poder no estatal sin precedentes. Como uno de los hombres más ricos del mundo y propietario de X, Musk tiene la capacidad de influir en elecciones, economías y decisiones globales. Si bien su innovación y liderazgo en tecnología han revolucionado industrias, también plantea preguntas sobre los límites de su influencia en la política estadounidense.

El exgobernador Chris Christie predijo que la relación entre Trump y Musk podría no ser sostenible. “Trump adora tenerte cerca al principio, pero su interés siempre decae”, comentó. Si esto ocurre, el impacto podría ser significativo tanto para la política interna como para los intereses internacionales de Musk.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Confirman acusaciones contra Matt Gaetz, partidario de Trump

La Comisión de Ética de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha publicado un informe explosivo que revela evidencias de que el exrepresentante Matt Gaetz, un político republicano de Florida, pagó a mujeres por sexo y estupefacientes en al menos 20 ocasiones. Este documento, que se produce tras una larga investigación, arroja luces sobre un comportamiento que podría haber infringido las leyes del estado de Florida, incluyendo la ley de estupro.

El informe detalla cómo Gaetz pagó decenas de miles de dólares a más de una docena de mujeres a través de plataformas como PayPal y Venmo durante su tiempo en el Congreso. Entre las alegaciones más serias, se encuentra su relación con una joven de 17 años en 2017, quien indicó que recibió dinero de Gaetz en una fiesta a cambio de mantener relaciones sexuales. En total, la Comisión aseguró que esta mujer recibió US$ 400 esa noche, lo que ella interpretó como pago por sus servicios.

Además, el documento menciona un controversial viaje a las Bahamas en 2018, donde Gaetz supuestamente participó en actividades sexuales con varias mujeres y consumió drogas como el éxtasis. El viaje, que la Comisión concluyó que violaba las normas sobre regalos de la Cámara, incluyó a Gaetz viajando con un grupo de mujeres, conducta que se considera inapropiada para un servidor público.

Pese a las acusaciones, Gaetz ha negado constantemente todas las afirmaciones de conducta delictiva, argumentando que no ha mantenido contacto sexual con menores y presentado su vida como una historia de descontrol juvenil más que un crimen. En un post en la red social X, el excongresista expresó su indignación contra las acusaciones, subrayando que su comportamiento no fue delictivo.

La Comisión documentó haber entrevistado a más de media docena de testigos sobre los encuentros de Gaetz con mujeres entre 2017 y 2020, quienes corroboraron que recibió pagos por sexo. Uno de los hallazgos más impactantes es que la investigación reveló que muchos de los encuentros estaban organizados por Joel Greenberg, un exrecaudador de impuestos que actualmente cumple una condena de prisión y ha cooperado con las autoridades.

En cuanto a la justicia federal, la Comisión concluyó que, aunque Gaetz permitió el transporte de mujeres con fines de sexo comercial, no se encontraron pruebas suficientes para alegar tráfico sexual, lo que complicó la posibilidad de presentar cargos federales. Sin embargo, el informe refuerza la noción de que el comportamiento de Gaetz fue profundamente cuestionable y podría tener repercusiones políticas a largo plazo.

Desde su renuncia al Congreso, Gaetz ha estado bajo el ojo público, especialmente después de que su intención de convertirse en secretario de Justicia de EE.UU. a principios de año fracasara, lo que también indicaba que su carrera política enfrentaba desafíos importantes. 

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: