La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Universidad del Pueblo Yaqui. Foto: Cortesía / Gobierno de México
Integrantes de la comunidad yaqui en Sonora cuentan con una nueva universidad, con el fin de que las y los jóvenes puedan tener más oportunidades de continuar sus estudios de nivel superior.
En días pasados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Universidad del Pueblo Yaqui, en el poblado de Vícam, que cuenta ya con una matrícula de 356 alumnas y alumnos.
En esta escuela se imparten licenciaturas como Educación, Derecho, Medicina, Salud Comunitaria, así como Ingeniería en Procesos de Producción Sostenibles y Economía Social Comunitaria.
Esto, como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que inició en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Por ello, Sheinbaum Pardo aseguró que continuará con las obras que quedan por hacer para esta etnia.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum responde a Donald Trump sobre amenazas de aranceles
“Vengo aquí a comprometerme con ustedes públicamente a que vamos a cumplir todos los compromisos del Plan de Justicia con el pueblo Yaqui, todos. Si nos lo permiten, ya quedamos que en enero viene una comisión especial con Adelfo, de la Comisión Nacional del Agua, de la Secretaría de Educación Pública, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial, de la Secretaría de Salud, para que esté aquí con ustedes en una reunión para darle continuidad a todos los acuerdos que se tomaron en su momento con el desarrollo del Plan de Justicia. Eso significa darle continuidad a la Cuarta Transformación”, expresó.
Por su parte, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, informó que la Universidad del Pueblo Yaqui cuenta con 356 alumnas y alumnos que cursan una de las cuatro licenciaturas que se imparten en esta institución.
Además, informó que en 2024, el Gobierno de México y de Sonora destinaron un presupuesto de 20.8 millones de pesos (mdp) para su operación.
“La Universidad del Pueblo Yaqui es ejemplo de que es posible una educación indígena, integral e intercultural, como lo mandata ahora la reforma al artículo segundo Constitucional, también es una forma de fortalecer la cultura, el pensamiento de nuestros pueblos y de nuestras comunidades”, declaró.
Apoyará a pequeños productores del sur de Sonora
Durante su visita a la comunidad de Vícam, al sur de Sonora, la Presidenta de México también anunció que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, apoyará a los pequeños agricultores en Sonora ante la sequía prolongada que se ha presentado en el estado.
“Vamos a dar apoyo a los pequeños agricultores ahora que está la sequía tan fuerte”, finalizó.