• Home
  • Local
  • La Iniciativa Libre realiza debate para discutir extensión de recortes fiscales

La Iniciativa Libre realiza debate para discutir extensión de recortes fiscales

Comparte este Articulo:

Image

Monet Bacs, de la Iniciativa Libre y el congresista Juan Ciscomani. SCREENSHOT: The Libre Initiative

Tucson fue escenario de un debate crucial sobre el futuro fiscal de Estados Unidos cuando La Iniciativa Libre, organización defensora de políticas económicas conservadoras, reunió a líderes empresariales y al congresista Juan Ciscomani para discutir la extensión de la Ley de Recortes Tributarios y Empleos (TCJA). El evento, celebrado esta semana, destacó el impacto de esta ley en las familias y negocios latinos, en un contexto donde su posible expiración genera tensiones políticas .

Jonathan Soto y Monet Bacs, representantes de la organización en Arizona, enfatizaron que la TCJA —aprobada en 2017 bajo el gobierno del presidente Donald Trump— permitió simplificar el sistema tributario y aumentar los ingresos disponibles para hogares de clase media. “Las familias latinas han progresado, pero algunos en Washington quieren revertir estos avances”, afirmó Soto, refiriéndose a legisladores que buscan no renovar la ley .

Ciscomani, único congresista republicano latino por Arizona, respaldó la postura: “Proteger la prosperidad significa evitar que suban los impuestos en medio de una inflación histórica”. Los participantes coincidieron en que la expiración de la TCJA afectaría desproporcionadamente a comunidades hispanas, donde uno de cada cuatro nuevos negocios es propiedad de latinos .

Según datos citados en el evento, una mayoría abrumadora de latinos considera que sus impuestos ya son elevados y que aumentarlos limitaría su capacidad para ahorrar o invertir. Además, se destacó que, antes de la pandemia, la TCJA impulsó un crecimiento salarial significativo para este grupo, junto con la creación de millones de empleos .

La amenaza de expiración en 2025 preocupa a pequeños empresarios. “Sin estos recortes, muchos negocios enfrentarían costos más altos, lo que frenaría la contratación y la innovación”, explicó un dueño de restaurante local que asistió al foro. Este sentimiento fue respaldado por cifras que vinculan la TCJA con mayor inversión empresarial en Estados Unidos, en contraste con décadas anteriores de deslocalización .

Críticos de la iniciativa, aunque no presentes en el evento, argumentan que los beneficios de la ley favorecieron desproporcionadamente a corporaciones y contribuyeron al déficit fiscal. Sin embargo, los participantes insistieron en que su enfoque es proteger a las familias. 

El debate ocurre en un año electoral marcado por propuestas económicas divergentes. Mientras el presidente Trump promueve hacer permanentes los recortes, sectores demócratas exigen reformas para gravar a los más ricos. Arizona, con una población latina creciente y un mercado de pequeñas empresas dinámico, se perfila como termómetro de este pulso nacional .

La Iniciativa Libre cerró el evento con un llamado urgente al Congreso: extender la TCJA no es solo una cuestión económica, sino de equidad. “El sueño americano se construye con oportunidades, no con cargas fiscales”, concluyó Ciscomani, mientras los asistentes aplaudían una consigna que resume el mensaje: Impuestos bajos, futuros grandes .

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: