Será una larga boleta electoral

Comparte este Articulo:

Image

La boleta de noviembre será extensa, con múltiples iniciativas de ley y otras medidas que los votantes deberán considerar, anticipándose que tendrá dos páginas debido a la cantidad de temas incluidos. CORTESIA: Maricopa County Elections / Facebook

Docenas de controversiales proposiciones serán sometidas a votación en noviembre

En un movimiento crucial para las próximas elecciones, los legisladores de Arizona dieron luz verde a las descripciones que aparecerán en las boletas de noviembre. La decisión se tomó tras un debate extenso y a menudo polémico a inicios de semana.

Los legisladores, tanto republicanos como demócratas, discutieron sobre el lenguaje propuesto para las referencias legislativas y las iniciativas lideradas por ciudadanos. 

Los funcionarios electorales anticipan que la boleta de este año en noviembre tendrá dos páginas debido a la cantidad de iniciativas enviadas por legisladores y ciudadanos además de las anulaciones de bonos municipales locales y otras medidas que estarán en las boletas de los votantes.

Estos textos describen los temas que los votantes decidirán este otoño, con los legisladores republicanos enviando 11 referencias legislativas a la boleta como una forma de sortear los vetos de la gobernadora demócrata Katie Hobbs.

“Se siente nuevamente como una batalla cuesta arriba más para tratar de aclarar algunas cosas”, dijo el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Lupe Contreras, durante las discusiones.

“No vamos a volver a litigar ni a debatir de nuevo el proyecto de ley”, dijo en respuesta el presidente Ben Toma, republicano por Peoria.

La polémica Proposición 314

Sin duda alguna, una de las iniciativas más polémicas es la Proposición 314 (HCR2060) que aunque actualmente es retada en las cortes, prácticamente tiene asegurado su espacio en la boleta electoral.

La Proposición 314 declara ilegal que una persona que sea un inmigrante ilegal ingrese a Arizona desde cualquier lugar que no sea un puerto de entrada oficial.

Quienes se oponen a la medida la han apodado “SB1070 2.0” en referencia a una controvertida ley de inmigración aprobada por los republicanos en 2010 que era la ley antiinmigración ilegal más restrictiva de Estados Unidos en ese momento.

Grupos como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) han dicho que perjudica a quienes buscan asilo y huyen de la violencia.

Actualmente, la referencia se enfrenta a un desafío a su constitucionalidad por parte de un grupo de defensa de los latinos que pretende impedir que aparezca en la boleta electoral.

Los miembros demócratas presentaron nueve enmiendas al proyecto de ley que fracasaron y que incluían cambiar lenguaje como “extranjero” a “no ciudadano”, así como agregar información de una nota fiscal que mostraba que la medida tiene un alto precio.

Proposiciones aprobadas

Proposición 133: Modifica la Constitución de Arizona para consolidar el sistema actual de elecciones primarias, consagrándolo en la constitución estatal y previniendo cambios futuros, como la votación por orden de preferencia.

Proposición 134: Requiere que las iniciativas electorales lideradas por ciudadanos reúnan firmas equivalentes al 10% y 15% de los votos emitidos en la carrera más reciente para gobernador en cada distrito legislativo, en lugar de en todo el estado.

Proposición 135: Restringe la capacidad del gobernador de declarar emergencias y otorga a los legisladores mayor poder sobre estas declaraciones, cambiando la regla de mayoría de dos tercios a un tercio para solicitar una sesión especial.

Proposición 136: Permite impugnar la constitucionalidad de una iniciativa electoral al menos cien días antes de la elección, impidiendo su impresión en la boleta si se determina que viola las constituciones de Arizona o de Estados Unidos.

Proposición 137: Elimina los límites de mandato para jueces de Arizona, estableciendo condiciones específicas para la votación de retención y aplicándose retroactivamente.

Proposición 138: Permite a los empleadores pagar a los trabajadores que reciben propinas un 25% menos que el salario mínimo actual, en lugar de los $3 menos permitidos actualmente.

Proposición 311: Crea un beneficio estatal por fallecimiento de $250,000 para los familiares de socorristas fallecidos en servicio y establece una tarifa de $20 por cada condena penal para financiar el programa, además de aumentar el castigo por agresión agravada contra agentes del orden o socorristas.

Proposición 312: Requiere que los municipios otorguen exenciones fiscales a los propietarios que mitiguen problemas causados por campamentos de personas sin hogar cercanos a sus propiedades.

Proposición 313: Establece cadena perpetua sin posibilidad de liberación para adultos condenados por tráfico sexual de niños.

Proposición 314: Declara ilegal que un inmigrante ilegal ingrese a Arizona desde cualquier lugar que no sea un puerto de entrada oficial.

Proposición 315: Prohíbe que nuevas reglas estatales con costos estimados superiores a $500,000 entren en vigor sin aprobación legislativa.

Iniciativas ciudadanas en Espera

Un Salario Justo: Esta iniciativa busca aumentar el salario mínimo de $14.35 a $18 por hora y reducir gradualmente la cantidad de propinas que los empleadores pueden usar para conciliar salarios.

Ley de Acceso al Aborto de Arizona: Propone consagrar el derecho al aborto y cuestiones de salud reproductiva en la constitución estatal, superando la actual prohibición de 15 semanas sin excepciones por violación o incesto.

Ley de Arizona para Hacer Elecciones Justas: Elimina las primarias partidistas, permitiendo primarias abiertas para todos los votantes, incluidos los independientes.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: