Durante la jornada, líderes comunitarios y voluntarios plantaron cerca de 90 árboles como símbolo de esperanza y compromiso ambiental. CORTESIA: Arizona Community Foundation
Iniciativa en Phoenix planta árboles para combatir la crisis de calor urbano
En un esfuerzo por enfrentar el impacto de las altas temperaturas en Phoenix, la Arizona Community Foundation (ACF), junto con la Arizona Sustainability Alliance (AZSA), Rumbo, la ciudad de Phoenix y la Salt River Project (SRP), organizó una ceremonia de plantación de árboles en el parque El Oso, ubicado en el oeste de Phoenix. Este evento, parte del programa Resilient Phoenix, tuvo como objetivo mitigar los efectos del calor extremo en la ciudad y promover prácticas sostenibles. Durante la jornada, líderes comunitarios y voluntarios plantaron cerca de 90 árboles como símbolo de esperanza y compromiso ambiental.
Phoenix, conocida como la ciudad más calurosa de Estados Unidos, enfrenta una crisis de calor que cobra más vidas al año que otros desastres naturales como huracanes, tornados e inundaciones. La iniciativa Resilient Phoenix busca reducir esta amenaza mediante la creación de espacios urbanos más frescos y saludables.
El evento comenzó con la presentación de un corrido original sobre el medio ambiente, interpretado por una banda local de Arizona. Los corridos, como baladas tradicionales mexicanas, cuentan historias sobre temas sociales, luchas comunitarias y la resiliencia de las personas. Con esta incorporación cultural, ACF resaltó la importancia de la conciencia ambiental y la acción colectiva en la lucha contra el calor urbano y el cambio climático.
Adriana García Maximiliano, representante de Rumbo, dio la bienvenida a los asistentes, destacando el esfuerzo conjunto entre líderes locales, voluntarios y organizaciones comunitarias. “Este evento es un testimonio de nuestro compromiso colectivo para construir comunidades resilientes en Phoenix. Estos árboles simbolizan esperanza, sombra y el poder de las alianzas,” expresó García, antes de presentar a los oradores.
Anna Maria Chávez, directora ejecutiva de ACF, subrayó la urgencia de abordar la crisis de calor urbano.
“A medida que las temperaturas en Phoenix continúan aumentando, iniciativas como esta son más importantes que nunca. Estamos increíblemente agradecidos por el apoyo de nuestros socios y voluntarios que hicieron posible este evento,” comentó Chávez. “Al plantar árboles y crear conciencia sobre el impacto del calor urbano, estamos dando pasos significativos hacia un futuro más sostenible y resiliente para nuestra comunidad.”
El evento también contó con testimonios de residentes locales como Rosa Menjivar, de Estrella Super Moms, una organización comunitaria que aboga por más espacios sombreados en vecindarios desatendidos. Este llamado refuerza la necesidad de espacios verdes que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Diego Espinoza, representante de relaciones gubernamentales de SRP, expresó el compromiso de su organización con la sustentabilidad. “SRP se enorgullece de asociarse con Arizona Community Foundation, la ciudad de Phoenix, Rumbo y la Arizona Sustainability Alliance para plantar más árboles en Maryvale,” dijo Espinoza. “Este es uno de los muchos esfuerzos de SRP para minimizar los impactos del calor extremo en nuestra comunidad.”
La ceremonia concluyó con la plantación simbólica de un árbol, marcando el inicio de esfuerzos continuos para mejorar la habitabilidad de los vecindarios de Phoenix mediante acciones ambientales. Voluntarios de ACF, SRP, AZ Sustainability Alliance, Rumbo y el equipo del departamento de parques de la ciudad de Phoenix colaboraron para plantar todos los árboles a lo largo del parque.
Esta iniciativa de plantación de árboles es parte de un esfuerzo más amplio para fomentar el acceso equitativo a recursos y crear espacios urbanos resilientes en Phoenix. A medida que la ciudad crece, es esencial considerar los efectos del cambio climático en la salud pública y en la economía, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.
La Arizona Community Foundation, establecida en 1978, se encuentra entre las 25 fundaciones comunitarias más grandes del país y ha otorgado más de $1.3 mil millones en becas y donaciones desde su creación, apoyando a organizaciones sin fines de lucro, escuelas, entidades tribales y agencias gubernamentales en todo Arizona.