Arizona estuvo nuevamente entre los peores estados de la nación en cuanto al gasto por alumno en educación K-12 en 2020, una clasificación que los defensores dijeron que era vergonzosa pero no sorprendente.
Las cifras de un informe reciente de la Oficina del Censo indican que Arizona gastó $8,785 por alumno en 2020, solo por delante de Utah e Idaho ese año y ocupó el último lugar, el 51 entre los estados y el Distrito de Columbia, en lo que respecta a la cantidad gastada en instrucción real, con $ 4,801 por alumno.
Ambos estuvieron muy por debajo del promedio nacional de $13,494 en general y $8,176 en instrucción por alumno para ese año.
Los datos “reflejan el continuo fracaso de la legislatura de Arizona para invertir adecuadamente en el futuro de nuestro estado”, dijo un portavoz del Departamento de Educación de Arizona en un comunicado.
Muchos defensores siguen frustrados porque el estado históricamente y “generalmente no ha invertido lo suficiente” en la educación pública en relación con la población, dijo Chris Kotterman, director de relaciones gubernamentales de la Asociación de Juntas Escolares de Arizona.
Beth Lewis, directora de Save Our Schools Arizona, se hizo eco de eso y dijo que muchos maestros y aquellos involucrados en el sistema educativo se han “acostumbrado” a la baja clasificación del estado en la financiación escolar.
“Las escuelas no pueden pagar un maestro de música, un maestro de arte, un ayudante de aula. Los maestros están tratando de ser todo; consejeros, subdirectores, enfermeras”, dijo Lewis, quien también es maestro.
Arizona sigue atascado en la parte inferior de la clasificación a pesar de un aumento del 17,3 % en la financiación por alumno entre 2015 y 2020, según la Oficina del Censo. Pero eso todavía está por detrás del promedio nacional de un aumento del 18,5% durante el período.
Los defensores tienen la esperanza, pero no el optimismo, de que la situación cambie el próximo año, con el estado sentado en un superávit presupuestario que podría llegar a $5.3 mil millones.
También apuntan a la voluntad de los votantes en la forma de la Proposición 208. Aprobada por los votantes en 2020, habría dedicado más de $800 millones en nuevos impuestos a las escuelas en el primer año, principalmente a los salarios de los maestros, pero desde entonces lo ha hecho. sido derribado en los tribunales de Arizona.
La Asociación de Educación de Arizona ha creado un “presupuesto del educador” que requiere la asignación de hasta $1.2 mil millones de ingresos continuos en el excedente del sistema de educación pública. Pide un mayor gasto en salarios base, jardín de infantes de día completo, fondos para educación especial y programas de educación profesional y técnica, entre otras iniciativas.