Las celebraciones de fin de año han venido acompañadas de un aumento significativo en enfermedades respiratorias en Arizona. Foto: Cortesía / Freepik
Seguramente usted o alguien cercano experimentó el fenómeno durante las festividades de Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo, Arizona ha experimentado un aumento en enfermedades respiratorias como COVID-19, gripe estacional y virus respiratorio sincitial (VRS).
Las celebraciones de fin de año han venido acompañadas de un aumento significativo en enfermedades respiratorias en Arizona, incluyendo COVID-19, gripe estacional y el virus respiratorio sincitial (VRS). Las autoridades sanitarias han registrado un repunte alarmante en los casos, destacando los riesgos de contagio asociados con las reuniones familiares y eventos masivos típicos de esta temporada.
El Dr. Salil Pradhan, pediatra hospitalista en Valleywise Comprehensive Health Center, informó que durante las últimas semanas, los casos de infecciones respiratorias han aumentado tanto en Phoenix como en el resto del estado. Los niños han sido especialmente vulnerables, con un incremento en neumonías causadas por Mycoplasma pneumoniae, conocidas como “neumonías ambulatorias”. Este tipo de infección presenta síntomas más leves pero prolongados, como fiebre baja, tos y dolor de garganta, aunque con menor congestión nasal.
Te puede interesar: La depresión invernal sí existe: cómo combatirla
Los menores con asma u otras afecciones pulmonares subyacentes enfrentan un mayor riesgo de complicaciones. Sin embargo, el Dr. Pradhan destacó que las formas graves de estas enfermedades son poco comunes, instando a los padres a permanecer atentos y consultar a un médico si observan síntomas graves en sus hijos.
El Departamento de Servicios de Salud de Arizona reportó 29,337 casos de gripe en el condado de Maricopa hasta la semana 46 de la temporada 2023-2024, un incremento significativo en comparación con años anteriores. Además, se registró una muerte pediátrica asociada a la gripe.
En cuanto a COVID-19, la actividad ha mostrado un repunte reciente, alimentado por las interacciones cercanas durante las festividades. El Dr. Frank LoVecchio, médico de emergencias, advirtió sobre la facilidad con la que estas enfermedades se propagan: “Una persona con gripe en una cena con 10 personas podría contagiar a ocho o nueve si están en proximidad”.
Preocupación por la gripe aviar
Paralelamente, el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa (MCDPH) detectó la presencia del virus H5N1, conocido como gripe aviar, en aguas residuales de Phoenix, Surprise y Tempe. Aunque no se han reportado casos humanos en la región ni transmisiones de humano a humano, las autoridades están monitoreando de cerca la situación para prevenir brotes.
A nivel animal, la gripe aviar ha afectado a diversas especies en el estado, incluyendo cinco animales del Wildlife World Zoo en Litchfield Park. Además, se han identificado casos en una planta comercial de aves en el condado de Pinal y en una parvada de traspatio en Phoenix.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias instan a la población a mantener medidas de precaución, como actualizarse con las vacunas contra la gripe y el COVID-19, lavarse las manos frecuentemente y quedarse en casa si se presentan síntomas.
“El lavado de manos, el distanciamiento de personas enfermas y las vacunas son claves para evitar el contagio”, recomendó LoVecchio. Además, destacó la importancia de no bajar la guardia, incluso cuando los casos en Arizona son menores en comparación con regiones del este y medio oeste de Estados Unidos.
A pesar del aumento en los casos, las autoridades destacan que muchas de las infecciones respiratorias presentan síntomas leves y pueden tratarse en casa. Sin embargo, es esencial que la comunidad continúe vigilante para proteger a los más vulnerables, especialmente a niños y personas con condiciones de salud preexistentes.