• Home
  • Featured
  • Cónsul de México llama a la calma ante amenaza de deportaciones masivas

Cónsul de México llama a la calma ante amenaza de deportaciones masivas

Comparte este Articulo:

Image

Donald Trump y su zar fronterizo Tom Homan han reiterado su plan de deportaciones masivas, el cónsul de México llama a la calma. Foto: Cortesía /

En medio de las preocupaciones sobre deportaciones masivas ordenadas por las el nuevo gobierno de Donald Trump y la implementación de la Ley 314 en Arizona, el Cónsul General de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, ha instado a la comunidad mexicana a mantener la calma. 

Donald Trump y su zar fronterizo Tom Homan han reiterado su plan de deportaciones masivas e incluso la detención de familias enteras en el caso de niños o jóvenes nacidos en el país, así como la implementación de campos de detención, la revocación del derecho a la ciudadanía por nacimiento de los bebes de padres indocumentados e incluso aumentar los procesos de “desnaturalización”, para algunas personas que pasaron el proceso de ciudadanía.

Jorge Mendoza enfatizó que la falta de recursos y capacidades operativas tanto a nivel local como estatal hace inviable la ejecución inmediata de estas medidas, al igual que la resolución de los retos legales en el caso de la Ley 314.

Lee también: El creciente poder de Elon Musk: se le considera el ‘Primer Ministro’ de Estados Unidos

El Cónsul aseguró que, aunque existe un ambiente de incertidumbre, las autoridades locales en Arizona no están preparadas para implementar operativos de deportación masiva ni para aplicar las disposiciones de la Proposición 314, esta ley, que otorgaría facultades a policías locales y sheriffs para actuar como agentes migratorios, enfrenta desafíos legales que retrasarán su entrada en vigor.

“Creemos que no habrá deportaciones masivas como tal, ya que las autoridades locales han confirmado que no cuentan con los recursos monetarios, de personal ni legales para realizar operativos de esta magnitud”, afirmó Mendoza. 

Añadió que las conversaciones con jefes de policía y otros funcionarios refuerzan esta posición, ya que muchos consideran difícil implementar estas medidas debido a limitaciones operativas y legales.

Image Not Found

La propia gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, así como alcaldesas de Phoenix,  Tucson y Flaggstaff han afirmado que las fuerzas de seguridad pública bajo su mando no participarían en ese tipo de operativos, al igual que los alguaciles de algunos condados como Pinal; estas corporaciones policiacas han asegurado que su prioridad es combatir el crimen y esperan la colaboración de todas las comunidades, incluidos los migrantes.

Refuerzos en la protección consular

En respuesta a la creciente preocupación, el Gobierno de México ha reforzado su red de protección consular. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó un plan integral que incluye asesoría jurídica, un call center activo las 24 horas y la implementación de un “Botón de Alerta”.

Esta herramienta, disponible a través de una aplicación móvil, permitirá a sus connacionales enviar una notificación inmediata al consulado más cercano y a sus familiares en caso de una detención inminente. 

“Es una infraestructura que ya existe, pero estamos reforzando los recursos humanos y técnicos para proteger mejor a nuestra comunidad”, señaló el cónsul Mendoza Yescas.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

El canciller Juan Ramón de la Fuente, por su parte, destacó que el “Botón de Alerta” ha sido probado con éxito en algunas localidades y estará completamente operativo el próximo 6 de enero. Además, el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) se ha ampliado con la contratación de 329 abogados y la colaboración de despachos legales voluntarios.

Inmigrantes tienen derechos

Mendoza también subrayó la importancia de que los mexicanos en Arizona conozcan y ejerzan sus derechos. Recordó que el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) está disponible para ofrecer orientación en temas legales y de protección consular.

“Es esencial que nuestra comunidad esté informada, no solo ante un ambiente antiinmigrante, sino porque conocer nuestros derechos es la base para enfrentar cualquier eventualidad”, afirmó.

Si bien las deportaciones masivas y la implementación de la Ley 314 generan preocupación, Mendoza enfatizó que estas acciones están lejos de materializarse debido a desafíos legales y logísticos. Reiteró que el Consulado General en Phoenix, junto con la red consular mexicana en Arizona, continuará trabajando para ofrecer apoyo preventivo y reactivo a la comunidad mexicana.

El llamado final del cónsul fue claro: “La calma y la preparación son nuestras mejores herramientas en este momento de incertidumbre”.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: