“Vamos a ayudar a nuestro país a sanar”, dice el ahora Presidente Electo. Foto: Cortesía / Facebook Donald J. Trump
Tras una reñida campaña y proceso electoral, Donald Trump se adjudicó la victoria frente a Kamala Harris. Durante la vigilia que llevó a cabo en el centro de convenciones de West Palm Beach en Florida y después de las primeras proyecciones nacionales el candidato republicano expresó un discurso triunfal frente a sus seguidores antes de que se confirmara que alcanzó los 270 votos electores necesarios.
Aunque los resultados electorales no eran oficiales, Trump se dirigió a sus votantes tras conocerse la amplia ventaja con Harris y en su discurso se enfocó en su próximo mandato como el Presidente 47 y le agradeció a quienes lo apoyaron a lo largo de la campaña.
“Lo que ha pasado es una locura, es una victoria política que no se había visto antes en nuestro país”, dijo Trump cerca por la madrugada yse mostró de la mano de su esposa, Melania y de sus hijos, junto compañero de fórmula James David Vance.
“Vamos a ayudar a nuestro país a sanar. Tenemos un país que necesita ayuda muy urgentemente. Vamos a arreglar nuestras fronteras. Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos”, afirmó el republicano en un discurso que duró poco más de media hora.
Incluso se atrevió a mencionar que su partido ganó en el Senado y que también controlará la Cámara de Representantes, sin embargo, todavía hay números oficiales sobre esas contienda, ya que también es un punto reñido en estas elecciones.
El candidato a la Casa Blanca elogió a Elon Musk, a quien en diferentes oportunidades lo invitó a ser parte de su administración si es que llegara a ser nuevamente presidente.
“Nació una estrella. Elon es un gran hombre. Estuvimos juntos esta noche”, mencionó y luego hizo una comparación de este proceso electoral con el último cohete que lanzó el empresario a la atmósfera y que regresó sin ningún daño.
En tanto, se dirigió a los votantes: “Quiero agradecer al pueblo estadounidense por haber sido elegido su presidente 45° y 47°. Es una victoria magnífica que nos permitirá que América sea grande otra vez”.
Hacia el final, se refirió al atentado que sufrió en junio: “Mucha gente me ha dicho que Dios me perdonó la vida por una razón. No los defraudaré. El futuro de Estados Unidos será más grande, mejor, más audaz, más rico, más seguro y más fuerte que nunca antes”.
Trump se adjudicó la victoria en estados clave, como Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia, tan necesarios para alcanzar los 270 votos.
Harris reconoce el resultado
La vicepresidenta Kamala Harris reconoció oficialmente su derrota en las elecciones de 2024 y llamó al expresidente Donald Trump para felicitarlo el miércoles.
Harris, dijo un asistente de alto rango, “llamó al presidente electo Trump para felicitarlo por ganar las elecciones presidenciales de 2024. Habló sobre la importancia de una transferencia pacífica del poder y de ser un presidente para todos los estadounidenses”.
Al cierre de la edición Harris tenía previsto pronunciar un discurso en la Universidad Howard, su alma mater.
¿Biden el culpable?
Algunos funcionarios del Partido Demócrata criticaron al presidente Joe Biden por el inminente regreso de Trump a la Casa Blanca. Para muchos, se remonta a la decisión de buscar la reelección para un segundo mandato, en lugar de cumplir su promesa de campaña de 2020 de ser un presidente de “transición” y “puente”.
En el escenario en el que Biden hubiera decidido no buscar otros cuatro años en la Casa Blanca, habría habido una sólida contienda primaria demócrata para elegir al próximo candidato del partido, y con ella, tiempo para que ese candidato estableciera y dirigiera una campaña propia y distinta.
Biden finalmente se vio obligado a abandonar la carrera a solo unos meses del día de las elecciones y no le dejó a Harris otra opción que participar en una carrera inusualmente apresurada.
¿Que pasa con los procesos judiciales?
El fiscal especial Jack Smith está en conversaciones con los líderes del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre cómo poner fin a sus procesos federales contra Donald Trump, según un funcionario del Departamento de Justicia familiarizado con las discusiones.
Los funcionarios del Departamento de Justicia consideran opciones sobre cómo poner fin a los dos casos penales contra Trump (por sus esfuerzos por revocar las elecciones de 2020 y su mal manejo de documentos clasificados), al mismo tiempo que cumplen con un memorando de 2020 de la Oficina de Asesoría Jurídica del departamento sobre acusaciones o procesamientos de presidentes en funciones.
Trump ha dicho varias veces que planea despedir a Smith y poner fin a los casos federales en su contra.
Trump tiene programado comparecer en un tribunal de Nueva York el 26 de noviembre para recibir una sentencia tras su condena a principios de este año por 34 cargos de falsificación de registros comerciales, relacionados con el pago de dinero a cambio de silencio durante la campaña de 2016 a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, quien alegó una aventura previa con el presidente electo, (que Trump niega).
La posibilidad de que se lleve a cabo esta sentencia sigue siendo una incógnita.
El juez Juan Merchan puso una fecha límite del 12 de noviembre para decidir si anular la condena debido a una decisión de la Corte Suprema, que otorga a cualquier presidente cierta inmunidad. Si Merchan hace eso, se desestimarían los cargos y no sería sentenciado.
Pero si decide mantener la condena, se espera que los abogados de Trump le pidan a Merchan retrasar la sentencia para poder apelar. Si no se concede, sus abogados planean apelar la decisión de inmunidad en las cortes estatales de apelación y, potencialmente, llegar hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, lo que podría retrasar la sentencia por meses.